Patrones de consumo alimentario en hogares urbanos de Argentina, 2017-2018

Determinantes socioecon贸micos, variaciones geogr谩ficas e influencia de la composici贸n del hogar

Autores:聽 Ballesteros MS, Freidin B, Rovirosa A, Zapata ME
Fuente: CESNI
Tipo: Libro
A帽o: 聽2024
Regi贸n: Argentina
Idioma: 聽Espa帽ol

Descripci贸n:

La alimentaci贸n es un determinante de la salud y afecta la calidad de vida de la poblaci贸n (Fanzo et al., 2020). Los sistemas alimentarios dominantes, que consisten en las formas de cultivar, cosechar, elaborar, transportar, comercializar, consumir y desechar alimentos nos hacen enfermar, adem谩s de contribuir al cambio clim谩tico y da帽ar los ecosistemas OMS (2021: 2). En las 煤ltimas d茅cadas, la globalizaci贸n, los desarrollos tecnol贸gicos y los cambios en la producci贸n agr铆cola e industrial han modificado la dieta de la poblaci贸n, marcando una transici贸n alimentaria hacia alimentos con mayor procesamiento que contienen carbohidratos refinados, aceites comestibles y bebidas endulzadas con az煤car, en detrimento de un mayor consumo de frutas y vegetales y de granos y legumbres, y con una menor elaboraci贸n hogare帽a de las comidas (Turner et al., 2018). Este patr贸n alimentario tiene consecuencias negativas para la salud de la poblaci贸n, especialmente en los sectores sociales de menores ingresos, que adem谩s tienen una alta prevalencia de inseguridad alimentaria y de las distintas formas de malnutrici贸n, como el retraso de crecimiento, la deficiencia de micronutrientes, el sobrepeso, y la obesidad, entre otras (OMS, 2003)…

Comentarios cerrados.