Matriz de intervenciones en 1000 días – Revisión y actualización

Autores:  CESNI
Fuente: CESNI
Tipo: Manual
Año:  2024
Región: Argentina
Idioma:  Español

Descripción:

Los primeros 1000 días de vida abarcan desde la concepción hasta los 2 años de edad, constituyen un periodo crucial, de máximo crecimiento y desarrollo en los seres humanos. Las políticas públicas argentinas más recientes y consensos globales enfocados en fortalecer las intervenciones dentro de este periodo de vida sientan las bases para una nutrición y desarrollo infantil integral y óptimo, que son consideradas en la elaboración de este documento.
Frente a la falta de una política de monitoreo y evaluación, incluyendo herramientas con indicadores de referencia en Argentina, desde el 2015 CESNI ha trabajado en la sistematización los aspectos claves de todas las etapas del período de 1000 días, como medio para priorizar problemas en todas sus etapas, para promover estrategias de detección temprana y la planificación de acciones pertinentes y oportunas.
El objetivo principal de la elaboración de esta matriz de intervenciones críticas es proporcionar una fuente actualizada de evidencia disponible y prevalencias a nivel nacional, que permita orientar la práctica profesional y los programas de intervención, jerarquizando la prevalencia y el riesgo que cada uno de los indicadores seleccionados reflejan.
Para su elaboración, se realizó una revisión bibliográfica de 48 (cuarenta y ocho) intervenciones organizadas según el momento de máxima sensibilidad, fundamento y prevalencia nacional, en base a datos poblacionales oficiales y
periódicos del nivel nacional, que se complementan con fuentes primarias y secundarias.
Siendo esta la primera actualización desde el año 2015, y con la finalidad de facilitar su monitoreo y actualización futura, se elaboró un documento de definiciones operativas para cada intervención seleccionada.
A continuación, se presenta la matriz para cada etapa de los 1000 días, con el propósito de identificar los puntos críticos y las situaciones identificadas con prevalencia.

Comentarios cerrados.